Presas

El mundo es una escala de grises, pero siempre lo vemos en blanco y negro. El blanco de quien es inocente y se acerca a la prisión con miedo a convertirse en una víctima. El negro que inunda las celdas de aislamiento. Y el gris que envuelve el lugar, plagado de matices.

Un día me dijeron: «Leire, no vayas a la cárcel, hay gente peligrosa». Y les sorprendió cuando contesté: «Y fuera también».

Ambientada en una cárcel, Presas narra la realidad de una prisión desde dos puntos de vista opuestos: el de Leire, que accede como voluntaria, y el de Azahara, encerrada por un crimen terrible. Sin embargo, por muy distintas que sean sus perspectivas, pronto ambas descubrirán que unos barrotes no son la única forma de convertir a las personas en presas.

¿Qué se dice sobre esta novela?

Esta historia es muy potente, cruda, honesta, conmovedora... y valiente, ante todo valiente. Con esta novela Beatriz ha vuelto a enamorarme de su literatura, de su humanidad y de su punto de vista. 
Andrea Tomé
Escritora
Tan solo diré que esta novela es una montaña rusa de emociones, que te lleva a los extremos y te revuelve por dentro. A mí me ha hecho reflexionar, mirar dentro de mí y despertar. (...) Una de mis mejores lecturas en lo que va de año. No la olvidaréis jamás.
Delicadamente brutal: no hay mejor manera de definir la prosa de Beatriz Esteban. La promesa ya es una realidad y ha venido para quedarse.
Victoria Álvarez
Escritora
Presas es una historia ficticia, sí, pero también es una denuncia a una situación totalmente deshumanizadora. (...) Beatriz Esteban va a ser una escritora importante en nuestro país, lo digo de todo corazón.
En Presas se ve toda la fuerza, los lazos, la rabia que se esconden dentro de la cárcel. Toda la frustración que viven las internas, todas las injusticias a las que están sometidas. Todo el silencio que las rodea, porque saben que estarán más seguras que si hablan. Es una novela muy necesaria por toda la humanidad que lleva consigo, toda la realidad que oculta.